FIESTA DEL LIBRO EN CÙCUTA
Posted: jueves, 2 de septiembre de 2010 by Isaias Romero P. in
Escribe Renson Said sobre la Feria del Libro de Cúcuta en su más reciente Columna Vía Libre del periòdico La Opinión
VÍA LIBRE
Fiesta del Libro en Cúcuta
Por: Renson Said Sepùlveda
www.rensonsaid.blosgspot.com
Hay una creencia popular según la cual en Cúcuta la gente no lee. Que no le importa los asuntos supremos de la cultura. Que lo único de lo que se habla es del bolívar y del calor. Sin embargo, tengo un amigo experto en Bukowski, otro fue nominado a un premio mundial de poesía, otro acaba de publicar una novela cuya saga fundacional recuerda mucho a El señor de los anillos. En fin: en Cúcuta hay teatro, cuentería, conciertos de música clásica, conferencias, exposiciones de pintura. Aquí suceden cosas que merecen la primera página de los diarios nacionales.
La Fiesta del Libro (que se celebrará en la biblioteca pública del 6 al 11 de septiembre) es una de ellas. Tal vez el evento cultural más importante del departamento que llega a su sexta versión de manera discreta y con una programación que no tiene nada que envidiarle en contenido a la feria del libro de Guadalajara, en México, o a la de Frankfurt, en Alemania. Basta con ver la nómina de invitados para comprobarlo: Fernando Vallejo, Antonio Caballero, Roberto Burgos Cantor, J. J. Junieles, Ramón Illán Bacca, Darío Jaramillo Agudelo, Pascual Gaviria, Alberto Salcedo Ramos e Ivár Da Coll, entre otros.
Todos los invitados tendrán un diálogo franco y abierto con el público. Algunos de ellos, como Darío Jaramillo Agudelo (quien no venía a Cúcuta desde 1978, cuando ganó el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus) son reconocidos por la crítica literaria (latinoamericana y europea) como grandes renovadores del lenguaje. Lo mismo pasa con Fernando Vallejo: sus construcciones verbales, esos mundos estéticos donde la violencia y el desenfreno sexual son caras de la misma moneda han cautivado a varias generaciones de lectores por sus riesgos literarios. Todos recuerdan La virgen de los sicarios, su obra más popular llevada al cine en una versión magistral del francés Barbet Schroeder. Vallejo es un anarquista irredimible. Sus opiniones tienen como blanco a prácticamente todo cuanto existe: la familia, el capitalismo, la humanidad, la política, los políticos, los sacerdotes, la literatura, la Iglesia y la humanidad en general. Su defensa de los animales (tal vez lo único que le importa en la vida) lo ha llevado al extremo de donar todos sus premios literarios a fundaciones que se encargan de su protección.
Antonio Caballero, en cambio, es un intelectual de izquierda y tal vez el mejor columnista que ha tenido Colombia en el siglo XX. El conversatorio entre ellos dos, el sábado 11 de septiembre, será memorable. Antonio está a favor de la tauromaquia. Vallejo está en su contra. Este mano a mano no había tenido registro en ningún lugar del mundo. Y la Fiesta del Libro de Cúcuta logró reunirlos para que, en un ejemplo de tolerancia, muestren sus diferencias en un plano inteligente y civilizado. De alguna manera la Fiesta del libro envía un mensaje de paz a los violentos: aquí vienen escritores de todas las corrientes ideológicas a discutir sin balas, con argumentos sólidos, en medio de la fiesta, el respeto y el libro. En últimas, esta es la forma como discuten los espíritus superiores.