VIA LIBRE

Posted: jueves, 15 de septiembre de 2011 by Isaias Romero P. in
0

Vía Libre

“El gran debate”
Por: Renson Said


El programa 30 minutos (de Tu Kanal) que dirige el periodista Germán Galvis presentó en estos días “El gran debate” con los candidatos a la alcaldía de Cúcuta: Andrés Cristo, Donamaris Ramírez, Goyo Angarita, Luis Antonio Cáceres (Tatoa) y Jorge Acevedo.

Se presentó pomposamente como “El gran debate”. Pero ni hubo debate ni nada de lo que se dijo fue grandioso. Al contrario, todo me pareció completamente banal: como entretenimiento de circo. Porque en Cúcuta la política es un espectáculo y uno se distrae viendo las payasadas de los candidatos. Y de los periodistas, claro, como Germán Galvis, que hace preguntas, toma partido por un candidato, echa piropos a las presentadoras, asume aires de pontificio y no deja hablar. Eso no es serio. Tampoco los candidatos son serios: uno sale con un ladrillo, el otro es un payaso, el de más allá habla de su mamá, el del fondo se siente inhabilitado para tocar ciertos temas porque su hermano es senador y el último apenas es visible.



Ninguno es serio. Germán tampoco es serio y además es despistado. No se dio cuenta que ningún candidato respondió a la pregunta a cerca de la financiación de sus campañas. El que más habló fue Donamaris, pero, como siempre, no dijo nada.

Hay que insistir en que los candidatos expliquen de dónde provienen los dineros que entran a las campañas. Filipo de Macedonia ya sabía, hace dos mil años y medio, que la plata es “el nervio de la política”. Y en aquél entonces, como ahora, la política consiste en confiscar plata para hacer política. Y eso hacen los candidatos de hoy: zorros avezados en estas artes hacen política para tener más plata y así poder seguir haciendo política. Esta es la estructura circular de la serpiente que se muerde la cola.


El debate fue muy flojo de parte y parte. No hay ningún candidato con altura. Ninguno es culto y creo además que no leen. ¿Qué están leyendo los candidatos? Goyo, que es del partido de la U, debe estar leyendo las páginas judiciales del periódico a ver si sale algún amigo. Donamaris lee los carteles de las campañas a ver si hay uno mejor que el suyo. Andrés lee la columna de Juan Fernando Cristo. Tatoa llena el crucigrama. Y Jorge Acevedo lee los últimos boletines de prensa de la Alcaldía a ver si alguien más se le suma.


Y, ¿qué lee Germán Galvis nuestro Jorge Alfredo Vargas local? Germán lee los titulares de La Opinión para tener tema de que hablar. O sea, resumiendo, ninguno lee nada. Y por eso, por no leer, es que los debates son pobres.

0 comentarios:

Primera Pàgina de La Opiniòn

Primera Pàgina de La Opiniòn

lea el pròlogo del Popol Vuh de Ediciones Dipon, escrito por Renson